¿De qué se enferman los jóvenes mexicanos?
- Leonardo García

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Los jóvenes mexicanos están enfermando cada vez más de padecimientos que antes se asociaban con adultos. Lo "normal" eran las infecciones respiratorias y las enfermedades gastrointestinales, pero ahora lo más común son problemas como la depresión, la obesidad, el consumo de sustancias y la diabetes juvenil.
Según datos de la Secretaría de Salud, el INEGI y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), los jóvenes de entre 15 y 29 años enfrentan hoy un panorama de salud más complejo que nunca. Lo preocupante es que muchos de estos males podrían prevenirse.
La depresión, la ansiedad y los intentos de suicidio ya son los principales padecimientos de salud y causas muerte en jóvenes.
De acuerdo con cifras del INEGI, en México, el suicidio ya se encuentra entre las primeras tres causas de defunción en personas de 15 a 24 años.
El ritmo acelerado de vida, la falta de atención psicológica y el estigma hacia la salud mental son factores que agravan la situación. La mayoría de los casos no recibe tratamiento oportuno, lo que aumenta el riesgo de suicidio.
Seguido de la salud mental, están los trastornos alimenticios. México es uno de los países con mayor número de jóvenes con sobrepeso u obesidad. Casi el 40% de los adolescentes tiene exceso de peso, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2 e hipertensión a edades cada vez más tempranas.

La combinación de comida ultraprocesada, sedentarismo y estrés hace que muchos jóvenes estén envejeciendo antes de tiempo, médicamente hablando.
Luego tenemos las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre los problemas más comunes. Clamidia, gonorrea, sífilis, herpes y VIH siguen afectando a miles de jóvenes mexicanos.
Y si hablamos ya de causas de muerte, los fallecimientos por accidentes de tránsito, peleas o agresiones han ido en aumento.
Las cifras oficiales señalan que los jóvenes son quienes más mueren en percances viales, ya sea como conductores, pasajeros o peatones.
A esto se suma la violencia interpersonal, especialmente entre hombres, que también ocupa un lugar alto en los registros de mortalidad. En ambos casos, la falta de prevención y el consumo de alcohol o drogas suelen estar presentes.




Comentarios