top of page

Cómo hacer una crítica constructiva a un amigo sin lastimarlo

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • 27 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Dar una crítica a un amigo o familiar puede ser un acto delicado. Cuando se hace de manera incorrecta, genera resentimiento, malentendidos o incluso dañar la relación. Sin embargo, una crítica bien comunicada puede fortalecer la amistad y de verdad ayudarle a la otra persona.


El primer paso para ofrecer una crítica constructiva es reflexionar sobre la intención.


Recuerda, la idea no es señalar defectos para herir, sino compartir un punto de vista que pueda ayudar. Según expertos en psicología, “una crítica efectiva se centra en el comportamiento, no en la persona, y se comunica con empatía”.


Es recomendable usar declaraciones en primera persona, como “Me parece que cuando sucede esto, podría mejorar si…” o “He notado que en ciertas ocasiones podría ser más útil intentar…”. Este enfoque evita que la otra persona sienta que es atacada y fomenta una conversación abierta.


Otro aspecto fundamental es ser específico y ofrecer soluciones prácticas. En lugar de generalizar con frases como “Siempre haces esto mal”, es mejor señalar situaciones concretas y sugerir alternativas claras. Esto permite que el amigo o familiar entienda la crítica y tenga herramientas para mejorar, en lugar de sentirse juzgado o confundido.


El momento y el lugar también importan. Una conversación privada y tranquila evita que la crítica se perciba como una humillación pública.


El tono empático y el lenguaje corporal también importan. Mantener una postura relajada y un tono de voz amable refuerza que la crítica nace de la preocupación y no del juicio. Además, es importante escuchar la perspectiva del amigo y mostrar disposición para apoyarlo en el proceso de cambio.


Por último, es crucial evitar personalizar la crítica o usar generalizaciones negativas. Expresiones como Nunca haces nada bien o Siempre arruinas todo generan resistencia y conflicto. La crítica debe tener un propósito claro y constructivo, orientado al crecimiento, no al reproche.

Comentarios


Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page