top of page

El "Te amo para siempre", en la prepa, dura un año 💔😪

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 mar



El amor de la preparatoria es fugaz. Al menos en México, pocas parejas en esta edad rebasan los dos años en relación y no está mal. Es parte de la experiencia de crecer.


Un noviazgo en la prepa es la puerta para experimentar muchas cosas, tanto emocionales como sexuales. Por eso es importante manejarse con precaución para evitar caer en relaciones tóxicas, en casos de embarazos no deseados o hasta en una ETS.


La estadística nos dice que las relaciones entre jóvenes de 15 a 19 años tienden a durar entre unos 9 meses y un año y medio. No es una regla absoluta, pero sí un buen indicador que nos puede ayudar a tener una mejor perspectiva de nuestros actuales o futuros noviazgos.


Al igual que todo el juego de conquistar a alguien para que sea nuestra pareja, las rupturas amorosas son importantes para nuestro desarrollo emocional.


Y, por eso, comprender desde ahora que un "te amo para siempre" en la prepa suele durar uno o dos años, nos ayudará a actuar con mayor inteligencia y responsabilidad a la hora de cortar con alguien.


Lo anterior quizá no hará que te duela menos, pero sí te ayudará a prepararte emocionalmente para cuando ocurra esta mala situación.



el amor de la prepa dura un año 2

Por qué las relaciones en la prepa duran tan poquito



Los noviazgos en la preparatoria son cortos por una simple razón: todavía somos muy inmaduros.


Cuanto tenemos novio o novia en la prepa formamos vínculos afectivos muy fuertes, a veces más intensos que con nuestros mejores amigos o nuestra propia familia.


También es común que idealicemos mucho a nuestra pareja, porque seguramente con él o ella experimentemos nuestras primeras veces en muchas cosas.


Y todo eso se nos derrumba cuando nos decepcionan o cuando ocurren casos de violencia en el noviazgo.


Algunas de las razones más comunes de las rupturas en la prepa tienen que ver directamente con decepciones y violencias. Seguro que lo has observado en tu círculo cercano o incluso en alguna relación tuya lo has vivido:


  • Alguien en la pareja hace cosas que pueden dañar emocional o físicamente al otro.

  • Alguien en la pareja tiene otra relación romántica o sale con otra persona.

  • Alguien en la pareja hace escenas de celos repetidamente.

  • Alguien en la pareja desconfía del otro.

  • Alguien en la pareja no cumple lo que promete.


Hay que aceptarlo, a nuestros 15 o 19 años, no tenemos todavía la suficiente madurez emocional para mantener a flote una relación estable. Hay quienes lo logran, sí. Pero son casos excepcionales.


Para la gran mayoría de novios en la prepa, va a llegar un punto en donde por más que se quieran ya no va a ser sano estar juntos.


Alargar las cosas con un ciclo tedioso de cortar y regresar no va a servir. Hacer esto impide que los dos sigan adelante y pierdan oportunidades en una de las mejores etapas de la vida, como es la prepa.


Si ya llevas más de un año con tu pareja y todavía no han caído en una relación tóxica, procuren mantenerse así. Pero si las cosas ya no están funcionando, quizá sea mejor aceptar que su "te amo para siempre" está a punto de caducar

Comments


Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page