top of page

¿Celos fuera de control? Aprende a reconocerlos y manejarlos

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

Sentir celos no tiene nada de raro, pero sí nos puede causar varios problemas en nuestra vida amorosa. Normalmente, aparecen cuando sentimos que nuestra relación con alguien está en peligro o amenazada por otra persona.


Y cuando esos celos se vuelven intensos, constantes, o difíciles de explicar, echan todo a perder, porque comienzas las desconfianzas, los ataques de ira, intenciones de controlar al otro, cortar y regresar a cada rato. Es decir, una relación tóxica.


"A menudo, cuando una persona siente celos, suele actuar o expresarse de maneras posesivas o tóxicas. Esta emoción se genera no sólo en relaciones de pareja, sino también entre hermanos, amigos y con compañeros de trabajo.

En muchas ocasiones la persona que manifiesta los celos se justifica haciendo referencia al gran afecto o estima que siente hacia la otra", señala un artículo de Gaceta UNAM.


Los celos no son una sola emoción como tal, sino una mezcla de miedo, tristeza y enojo. Lo interesante es que muchas veces surgen más por lo que imaginamos que por lo que en verdad está pasando.


Por ejemplo, si nuestra pareja tiene un nuevo amigo o amiga con la que comienza a compartir más tiempo, nosotros nos imaginamos que seguramente nos está engañando, cuando en realidad no pasa nada más entre ellos. Todo está en nuestra mente.


Lo peor es que, según especialistas, basta con una mirada, un mensaje no respondido o un cambio de actitud en nuestra pareja para que nosotros mismos empecemos a hacernos ideas locas en nuestra cabeza.



El problema no son los celos en sí, sino lo que hacemos con ellos. Cuando se transforman en control, en peleas innecesarias o en desconfianza constante, es cuando más daño pueden causar.


Lamentablemente, expertos en Psychology Today, coinciden en que los celos no tienen una "cura" inmediata, pero si se trabaja en uno mismo, sí podemos aprender a manejarlos mejor de la siguiente forma:


  1. Reconocer lo que sentimos sin culpar de inmediato al otro es una forma de empezar a manejar los celos.

  2. Hablarlo con calma, explicar lo que nos hizo sentir mal sin entrar en ataques.

  3. Detenerse a pensar antes de actuar: ¿esto que estoy sintiendo tiene fundamento o es solo una interpretación mía?

  4. Trabajar en tu autoestima, recuerda que los celos nacen también de la inseguridad o temor a perder a alguien.

  5. Si necesitas ayuda profesional, no sientas pena de decirlo y buscarla.


Cuando los celos se presentan una y otra vez, y afectan tu día a día, lo mejor es buscar ayuda profesional. La UNAM, por ejemplo, cuenta con programas gratuitos de atención psicológica a distancia que pueden orientar en estos casos.


Lo mejor de todo es que no necesitas ser alumno para acceder a estos apoyos y, si lo deseas, puedes hacer una llamada anónima para recibir orientación cuando lo necesites.

Comments


Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page