Cómo superar la timidez y hablar en público con confianza
- Leonardo García
- 19 feb
- 4 Min. de lectura
¿Sabías que el miedo a hablar en público se llama glosofobia? Es uno de los trastornos más comunes en el mundo, pues al menos el 75% de las personas lo tiene en algún momento de su vida. Así que tranquilízate, hay manera de solucionarlo.
Hablar en público es importante para tu desarrollo como estudiante y persona. Lo que nos provoca ese miedo es la inseguridad y el temor de ser juzgados o recibir burlas.
Por lo general, si no aprendemos a calmar nuestra ansiedad y estrés al hablar en público, podemos pasar por momentos muy bochornosos, pues además de trabarnos al decir palabras, es común que haya sudoración excesiva, náuseas, mareos y hasta la aparición de tics nerviosos. Esto ya sería un problema mayor.
Entrenarnos para hablar en público no significa que cambies por completo tu personalidad para ser alguien desinhibido y sin pena a hacer cualquier cosa. Al contrario, especialistas de todo el mundo y desde hace varios siglos han desarrollado estrategias para que la gente aprenda a superar este miedo, sin dejar de ser uno mismo.

El National Social Anxiety Center (NSAC), un centro con sede en Estados Unidos que se dedica al estudio de la ansiedad social, señala que el miedo a hablar en público es, en algunos casos, más grande que el miedo a morir. Esto debido a que algunas partes del cerebro quedan "paralizadas" cuando se enfrenta a esta situación.
Cuando estamos en una situación de riesgo, el cerebro actúa rápidamente para activar lo que conocemos como "instinto de supervivencia"; pero al hablar en público, al no estar en una situación que se considere de vida o muerte, el cerebro simplemente se confunde y se "crashea".
Una vez que entendamos eso, viene la parte importante: cómo superar el miedo a hablar en público. La respuesta es más sencilla de lo que parece: ensaya y practica.
Se oye simple, pero el proceso no es igual para todos. Así que aquí van algunos de los consejos más recomendados por los expertos.
Guía para superar el miedo a hablar en público
Prepárate y ensaya
Si tienes que dar un discurso, una exposición o simplemente quieres aprender a mantener una conversación con otras personas, lo mejor es ensayar y practicar.
Evita obligarte a memorizar, pues si olvidas algo durante tu presentación o discurso, las cosas se te pueden salir de control.
La preparación va más allá de memorizar datos. Se trata más bien de conocer el tema del que vas a hablar, familiarizarte con él, y entenderlo hasta donde puedas. Así, en caso de olvidar algo, puedes iniciar otra idea ligada al tema.
"Cuanto más entiendas sobre el tema del que vas a hablar, y más te interese ese tema, tendrás menos probabilidades de cometer errores o perder el hilo. Y si te pierdes, podrás recuperarte rápidamente", señala un artículo de la Clínica Mayo.
En cuanto al ensayo, ¿has considerado la opción de grabarte mientras hablas? Es un buen ejercicio para conocer cómo es nuestra dicción, nuestro tono y ritmo de voz y hasta para identificar las muletillas que cometemos.
Si estás leyendo esto, tienes un celular o una computadora a la mano. Es la única herramienta que necesitas para ensayar.
En dado caso que no puedas grabarte, otra buena opción es ensayar con una persona de confianza que te pueda dar retroalimentación sincera.

Aprende a respirar, toma tu tiempo y habla despacio
Una respiración profunda, lenta y pausada ayuda a reducir los niveles de estrés. Practícalo antes de hacer tu presentación para que al momento de hablar en público puedas relajarte y evitar los nervios.
Habla de manera normal. No te aceleres. Entre más rápido te expreses, más posibilidades hay de que te trabes o que pierdas el hilo del tema.
Si es necesario, haz pausas durante tu discurso o presentación. Lo que para ti es una eternidad, para el público serán apenas unos segundos. Ten eso en mente siempre.
Trata de pronunciar bien las palabras y si alguna se te dificulta, practícala antes o busca un sinónimo.
Anticípate para lo peor que pueda pasar
¿Tienes miedo a quedarte congelado y no saber qué decir? Lleva notas de las ideas principales de tu tema.
¿Tienes miedo a sudar mucho en público? Usa un buen desodorante y lleva un pañuelo para la frente.
¿Tienes miedo a un tic nervioso? Aprende a reducir su impacto con técnicas de respiración lenta.
¿Tienes miedo a que se te olvide todo lo que ensayaste? Prepara en escrito uno o dos párrafos de emergencia para cerrar tu discurso o presentación más rápido de lo normal. No pasa nada, habrá más oportunidades para volver a hablar en público.
¿Te da miedo a que se burlen de ti? Relájate, a todos se les va a olvidar en una semana.
Aprender a superar el miedo a hablar en público no se logra de la noche a la mañana. Y como sucede siempre, todos los casos son distintos.
Si a pesar de haber ensayado y no lograr avances, siempre está la opción de buscar ayuda profesional.
Comments