Secretario Mario Delgado anuncia que ya están listas las boletas y certificados digitales del Ciclo 2024-2025
- Leonardo García
- 17 jul
- 2 Min. de lectura

Justo a tiempo con el cierre del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), habilitó la descarga electrónica de boletas de calificaciones y certificados oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria para más de un millón 269 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas en la capital del país.
Mario Delgado, titular de la SEP, dijo que este recurso es impulsado como parte del proceso de modernización educativa promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, mismo que busca facilitar el acceso seguro y transparente a los documentos escolares, agilizar trámites administrativos y evitar filas innecesarias en los planteles.
El titular de la SEP señaló que las boletas y certificados pueden consultarse en línea a partir del 16 de julio, ingresando al sitio http://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/boleta/valida para las boletas de evaluación, y a www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida para los certificados de terminación de estudios.
Para acceder, es necesario contar con la CURP del alumno y la contraseña proporcionada por la escuela.

Con el objetivo de apoyar a madres, padres y familias en este proceso, la SEP también puso a disposición una guía detallada que explica cómo descargar correctamente los documentos, especialmente útil para quienes realicen trámites de inscripción al siguiente nivel escolar.
Los archivos electrónicos cuentan con diversas medidas de seguridad para garantizar su autenticidad y validez. Cada documento incluye un código QR, un sello digital avalado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), así como la firma electrónica de la AEFCM. También se registra la fecha y hora exacta de su emisión.
El acceso al sistema está protegido con la CURP del alumno y la contraseña escolar, lo que asegura la privacidad de los datos y previene accesos no autorizados.
Este sistema digital no solo reduce el tiempo y los traslados para las familias, sino que también mejora la eficiencia del servicio y refuerza la confianza en el manejo de la información educativa. Además, todos los certificados emitidos desde el ciclo escolar 2018-2019 pueden imprimirse las veces que sea necesario, sin necesidad de solicitar reposiciones ni realizar pagos adicionales.
Comments