top of page

Diferencia entre Servicio Social y Prácticas Profesionales

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

Hay mucha confusión entre lo que es el Servicio Social y las Prácticas Profesionales. Ambos suelen ser requisitos para obtener un certificado de carrera técnica en la prepa o un título de licenciatura en la universidad.


Aunque suele pensarse que son lo mismo: trabajo de a gratis, pero la realidad es un poco más compleja.


Servicio Social: Retribuir a la comunidad


Empecemos con el Servicio Social, ya explicamos antes de que se trata de una forma de retribuir a la sociedad por nuestra educación pública y gratuita. Es poner los conocimientos adquiridos en beneficio de la comunidad.


El Servicio Social es obligatorio. Se hace en dependencias de gobierno u organizaciones no gubernamentales acreditadas. Por lo general, requiere entre 480 y 600 horas para completarse.


Aquí no se evalúa directamente los conocimientos y habilidades que adquieres en la escuela, lo que de verdad importa es que cumplas con tus horas y tareas asignadas.


Por tanto, tus deberes no están directamente ligados a cosas de tu carrera. Es por eso que muchos dicen que solamente vas a ser mandadero, ir por los cafés o que te ponen a sacar copias.


Para evitar eso, es mejor que hagas el Servicio Social en un área de gobierno relacionada con lo que estudias. Por cierto, en algunas dependencias te dan un apoyo económico, pero hasta que termines tus horas.


Prácticas Profesionales: Adentrarte al mercado laboral


Las Prácticas Profesionales son muy diferentes. Para empezar, no todas las carreras técnicas o universitarias las piden como requisito obligatorio para emitir un certificado o título. Esto depende mucho de la carrera y la escuela.


Las Prácticas Profesionales las puedes hacer en empresas privadas, como hospitales, consultorios, despachos jurídicos, escuelas particulares, fábricas, laboratorios, estudios de diseño o arquitectura, o cualquier otra industria acreditada con tu escuela.


Suelen durar de seis meses a un año y te dan un pago mensual por tu trabajo. Te asignan como becario, adjunto o aprendiz en áreas y tareas relacionadas con lo que estudiaste.


Aquí sí se evalúa con informe de desempeño y pueden emitirte una carta de recomendación, ya que se considera parte de la formación profesional.


Y pues, básicamente es eso. El Servicio Social está más enfocado en trabajo de apoyo para el gobierno y tu comunidad, mientras que las Prácticas Profesionales es una primera incursión al mercado laboral de tu carrera.







Comentarios


Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page