top of page

Qué subir y no subir a redes sociales

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • 23 abr
  • 3 Min. de lectura


que si y que no subir a redes sociales portada ok


¿Eres de las personas que suben stories de lo que desayunas, de tu outfit del día o de lo que haces en la prepa? No queremos sonar como tus papás, pero no estaría mal que fueras un poco más discreto o discreta en tus redes sociales.


Seguro ya sabes los riesgos de compartir fotos muy personales, mostrar tu ubicación en tiempo real a todos tus seguidores o de divulgar tu información muy personal, ya sea de manera consciente o por accidente.


Las redes sociales son un arma de doble filo. Lo mismo pueden hacer que seas viral y famoso en cinco minutos o pueden arruinarte por hacer un mal comentario.


Vamos a darte algunos consejos de lo que sí y no deberías compartir en tus redes. No lo tomes como una guía definitiva, sino como una orientación. Dependerá de ti decidir si tomas el consejo o no.



que si y que no subir a redes sociales


Qué debo subir y que no a mis redes sociales


Lo que sí puedes compartir (pero con cuidado)


  • Momentos importantes: Celebraciones, logros personales, viajes o eventos importantes, siempre y cuando consideres quién puede ver las fotos y videos.


  • Intereses y pasatiempos: Compartir tus pasiones puede ayudarte a conectar con personas afines y construir comunidades en línea.


  • Opiniones (Con mucho respeto y bien informado): Si quieres opinar sobre algo, especialmente durante las tendencias, hazlo con respeto, evitando la confrontación innecesaria, el lenguaje ofensivo o la difusión de información falsa.


  • Logros profesionales o académicos: Compartir tus éxitos puede ser una forma de celebrar tu esfuerzo y mostrar tu desarrollo. Por ejemplo, tu graduación o si te quedaste en la universidad que querías.


  • Contenido creativo: Esto va para los artistas, escritores, músicos, fotógrafos o cualquiera que tenga una habilidad interesante que podría empezar a generar una comunidad a través de las redes sociales.


  • Tus relaciones: Aquí hablamos de tus amigos, familiares o hasta con tus mascotas, pero te recomendamos ser discretos. Está bien mostrarle a tus seguidores quiénes forman tu círculo cercano, pero tampoco te excedas.



Lo que te recomendamos no compartir


  • Información personal sensible: Nos referimos a tu dirección, número de teléfono, correo personal, información bancaria, contraseñas o cualquier otro dato que pueda ser perjudicial.


  • Ubicación en tiempo real: Si deseas compartir un lugar que visitaste, hazlo después de haberte marchado, no hay necesidad de que le digas a todo mundo en dónde estás justo ahora.


  • Planes de viaje o rutas frecuentes detallados: Esto va de la mano con el punto anterior. La gente de Internet no tiene por qué conocer qué ruta usas para ir a la prepa o los planes que tienes para ir de vacaciones o salir con tus amigos y pareja.


  • Quejas constantes y opiniones ofensivas. Si no estás de acuerdo con algo que viste en Internet o tienes una opinión que sabes que podría ofender a alguien, es mejor guardártela antes de que te hagas viral por algo negativo.


  • Fotografías o videos comprometedores de otros. Ya sabes a qué nos referimos. Nada de nudes o videos sexuales de otras personas, esto ya es un delito grave.


  • Rumores o noticias falsas: Antes de compartir cualquier información, verifica su veracidad en fuentes confiables.


  • Contenido ilegal o inapropiado: Hablamos de contenido sexual, violento o que haga apología al crimen. También publicaciones que puedan causar daños a otras personas o sectores de la población.


  • Críticas destructivas o ataques personales: Las redes sociales no son el lugar para resolver conflictos o atacar a otras personas.

Comentarios


Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page