Por qué es importante estudiar filosofía en la prepa
- Leonardo García
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Durante el Congreso Nacional “Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI”, celebrado en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, defendió la inclusión de la filosofía como una herramienta clave para formar ciudadanos críticos.
Según dijo, el país atraviesa una etapa de cambio en la que la educación media superior debe desempeñar un papel estratégico, más allá de la capacitación técnica o laboral.
“La filosofía alimenta nuestra capacidad de asombro, de curiosidad y de duda”, afirmó Mario Delgado, quien defendió la impartición de esta materia en las prepas mexicanas.
Planteó que una educación basada exclusivamente en criterios de productividad o inserción laboral es insuficiente, y que el sistema educativo debe contribuir a formar personas con conciencia crítica, capaces de discernir su entorno y participar activamente en la vida pública, cualidades que la filosofía permite desarrollar.

También, el titular de la SEP insistió en que los jóvenes deben formarse en “los tres lenguajes humanos: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos”, buscando una armonía entre conocimiento, emociones y acción.
Esta idea fue presentada como una vía para construir una ciudadanía más comprometida con la comunidad, el país y el medio ambiente.
En ese sentido, Mario Delgado mencionó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como ejemplo de una educación con compromiso social.

Por su parte, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, advirtió sobre la necesidad de revisar críticamente los enfoques centrados únicamente en el ser humano.
Señaló que la filosofía debe extenderse hacia la relación con la naturaleza y con otros seres vivos, en un intento por replantear la ética y la justicia desde una perspectiva más amplia.
Durante el evento, también participaron representantes de la comunidad filosófica. Jorge Enrique Linares, presidente de la Asociación Filosófica de México, sostuvo que la enseñanza de la filosofía permite enfrentar formas de discriminación, abordar dilemas éticos contemporáneos y analizar críticamente el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
Commentaires