Carreras poco conocidas en la UNAM
- Leonardo García
- 26 feb
- 3 Min. de lectura

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene más de 130 carreras a elegir, pero la mayoría de los aspirantes siempre buscan entrar a las mismas: Derecho, Medicina, Arquitectura, Psicología, Administración, Cirujano Dentista, Contabilidad, Enfermería y Veterinaria. En cada proceso de admisión, el 60% de quienes hacen el examen las piden.
En la otra cara de la moneda, la UNAM cuenta con carreras poco conocidas y en donde prácticamente es seguro entrar mediante el examen de admisión, pues en algunas hay menos de 20 aspirantes. En esta lista se encuentran las siguientes:
Carreras poco conocidas (y con poca demanda) en la UNAM
Desarrollo y Gestión Interculturales
1 de cada 2 personas que hace el examen ingresa. La imparten en la Facultad de Filosofía y Letras (Ciudad Universitaria); en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León y en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida. La descripción que da la UNAM sobre ella es:
"Desarrollo y Gestión Interculturales es una carrera en la que se forman profesionales con la sensibilidad, habilidades, capacidades y conocimientos interdisciplinarios necesarios para lograr un diálogo constructivo y una convivencia positiva entre culturas, grupos sociales y autoridades".
Link de la carrera.
Sociología aplicada
Esta carrera es nueva, apenas se creó en 2024. Por ahora, solo la imparten en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida. La UNAM la define así:
"Los profesionales de la licenciatura en Sociología Aplicada contarán con un amplio conocimiento teórico y metodológico para realizar diagnósticos e implementar acciones que permitan incidir y transformar las dinámicas sociales. Tendrán la capacidad para analizar la realidad social, cultural, económica, ambiental y política local, estatal, nacional e internacionalmente y serán capaces de elaborar proyectos y políticas dirigidas a la resolución de problemas asociados con los conflictos interculturales, la transformación social de las dinámicas políticas, jurídicas y ambientales".
Link de la carrera.

Etnomusicología
Es tan poco conocida que tiene un nivel de ingreso del 100%. El año pasado abrió 15 lugares y solamente hicieron el examen 11 aspirantes. Todos se quedaron. Dura 8 semestres y la dan en la Facultad de Música. Trata de lo siguiente:
"Esta carrera prepara investigadores que estudian y registran las diferentes culturas musicales, especialmente aquellas que pertenecen a nuestro país.
Su formación multidisciplinaria en el campo de la música y las ciencias sociales les permite desarrollar tareas relacionadas con el registro y el análisis musical, histórico y sociocultural de las diversas manifestaciones musicales. Llevan a cabo el registro de la música de tradición oral en su contexto; estudian la función de la música y su relación con otros aspectos de la cultura; transcriben, analizan y clasifican los materiales sonoros obtenidos en sus investigaciones de campo. Para ello realizan investigación documental, grabación en audio y video, entrevistas y aplican técnicas de análisis musical".
Link de la carrera.
Desarrollo comunitario para el envejecimiento
Aquí entra 1 de cada 2 que hace el examen. Apenas abre 64 lugares cada año y se imparte en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. En general, trata de elaborar estudios que lleven a políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. Aun así, aquí va la descripción oficial de la UNAM:
"La licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento tiene como propósito la explicación y la comprensión del envejecimiento humano como un fenómeno complejo, conformado por una variedad de interrelaciones. Es, también, un proceso histórico, global, irreversible y dinámico que requiere, para su estudio, el entrecruzamiento de métodos y de conocimientos disciplinares, a fin de obtener una visión ampliada que permita fortalecer el desarrollo social de los viejos en su entorno cotidiano —familiar y comunitario— incorporándolos como un capital social indispensable. La vinculación teoría-práctica es una premisa fundamental y representa una gran fortaleza en el proceso educativo del estudiante, ya que desde la etapa básica el estudiante tiene contacto con instituciones y comunidades".
Link de la carrera.
Manejo Sustentable de Zonas Costeras
Esta es otra carrera que tiene más lugares que aspirantes. O sea, que entra el 100% de quien hace el examen. Se imparte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida y trata de lo siguiente:
"Licenciatura en la que se desarrollan actividades profesionales, de docencia y de investigación dirigidas a entender, analizar y establecer planes de manejo integral de las zonas costeras. A partir de bases científicas de las disciplinas que convergen en el estudio de los procesos de la zona costera, esta carrera integra el conocimiento proveniente de distintas áreas para comprender, analizar e interpretar los procesos en la zona costera y difundir los resultados. El manejo de sistemas naturales requiere del conocimiento en varias disciplinas, por lo que esta carrera brinda una formación sólida en ciencias ambientales, biológicas y cuantitativas, además de impulsar la especialización".
Link de la carrera.
Comments