top of page

1 de cada 3 alumnos sufre de acoso escolar

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura



En el marco del Día Mundial contra el Acoso Escolar, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó la necesidad de adoptar medidas integrales para prevenir y atender este fenómeno, que vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes.


A través de un mensaje en redes sociales, el titular de la SEP advirtió que el acoso escolar es una forma de violencia que impacta negativamente en la salud mental, el desempeño académico y la integridad emocional de quienes lo padecen. “No se trata de un juego, ni de una etapa normal del desarrollo: es una agresión persistente que puede tener consecuencias profundas a corto y largo plazo”, afirmó.


De acuerdo con datos de la Unesco, uno de cada tres estudiantes en el mundo ha sido víctima de acoso escolar. En México, cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la SEP indican que cerca del 60% de los alumnos de educación básica han presenciado o experimentado alguna forma de violencia escolar.


Mario Delgado Carrillo hizo énfasis en que el acoso puede adoptar diversas formas: física, verbal, social y digital (ciberacoso). Este último ha aumentado con el uso generalizado de dispositivos electrónicos y redes sociales entre menores de edad.


En línea con lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario señaló que es prioridad prevenir cualquier manifestación de violencia contra estudiantes, especialmente aquella dirigida a quienes son percibidos como diferentes. “Debemos detener todo tipo de violencia: verbal, física o simbólica. Es inaceptable en entornos escolares”, expresó.


Como parte de la estrategia institucional, el secretario Delgado Carrillo mencionó que la SEP trabaja en la promoción de ambientes escolares seguros mediante el desarrollo de habilidades socioemocionales, la participación activa del alumnado en la elaboración de normas de convivencia y la formación continua del personal educativo para detectar y atender casos de acoso.


El secretario también hizo un llamado a la comunidad educativa a estar alerta ante señales de posible victimización, como cambios de conducta, retraimiento o resistencia a asistir a la escuela. Indicó que existen protocolos establecidos para la identificación, atención y seguimiento de estos casos, los cuales deben aplicarse con perspectiva de derechos humanos y sin revictimización.




Comments


Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page